/image%2F2159039%2F20211011%2Fob_c4a9ed_244645227-4464974876915090-67178894368.jpg)
Hola a todos, hoy quiero compartir una receta que casi me cuesta la visa, jajajaja, no es difícil pero hay que encontrarle el truquillo, se trata de la ensaimada mallorquina, un dulce típico de Mallorca (que a mi me vuelve loca y que está riquísima tanto sin rellenar, como si os gusta el cabello de angel, rellena del mismo es gloria bendita, también se puede rellenar de sobrasada, yo con sobrasada no la he probado nunca, pero tiene que estar también deliciosa, si os gusta la sobrasada claro.
Esta receta en sí no es complicada, pero tiene un proceso largo de elaboración y yo he tenido que repetirla dos veces (y ya me doy por contenta) porque no le encontraba el truquillo a la masa.
He mirado un montón de recetas por Internet y al final he hecho ésta que comparto hoy en el blog que he ido cogiendo lo que me ha parecido mejor de todas las que he visto.
INGREDIENTES para 6 ensaimadas de 100g cada una
250g de harina de fuerza
5g de levadura seca de panadero
1 huevo mediano
80g de azucar
1 pizca de sal
120 ml de agua
manteca de cerdo
/image%2F2159039%2F20211007%2Fob_b8935b_244681141-4464974413581803-36383464223.jpg)
En un bol mezclar la harina con la levadura y el azucar, añadir el huevo batido para mejor integrarlo, añadir la pizca de sal y el agua.
Mezclarlo todo y dejar reposar 10 minutos (yo lo he amasado todo a mano).
Una vez transcurrido este tiempo, empezar a amasar, hay que amasar muy bien para que se desarrolle muy bien el gluten.
He amasado 5 minutos y he descansado 10, y así sucesivamente hasta conseguir una masa elástica y que no se pegara a las manos.
Una vez transcurrido este tiempo dejar reposar la masa 1 hora tapada con un paño limpio y dentro del horno apagado.
Una vez transcurrido este tiempo desgasar la masa y formar 6 bolas de 100g cada una.
Ahora es el momento de estirar la masa, coger una bolita y estirarla con el rodillo formando un rectángulo bien fino, ahora añadir por encima la manteca de cerdo, y ser bien generosas al añadirla porque de eso dependerá que la ensaimada quede bien tierna y jugosa
Y ahora viene lo más dificil, con mucho cuidado debeis estirar la masa hasta que quede super fina, finísima, para ello poneis encima del marmol o de la mesa donde trabajeis la masa unas gotitas de aceite para que la masa no se pegue y deslizais los dedos por debajo de la masa y la vais estirando muy poco a poco, pero sin estirar, más bien como si la acariciarais hacia vosotras, es un poco complicado de explicar, por eso os pongo este enlace y vereis como se hace, es más facil de lo que parece, a mi a la segunda vez ya me ha salido y os aseguro que es como una droga, jajajaja, estoy deseando ponerme otra vez con las ensaimadas, jajajaja.
Bueno una vez la masa bien estirada, si las vais a rellenar poneis el relleno con una manga pastelera casi en el borde de la masa y enrollais poco a poco, hasta formar un cilindro, no os costara nada enrollarla porque la manteca de cerdo hace que la masa se enrrolle muy facilmente.
Una vez hechos los cilindros, los dejais reposar 25 minutos.
Una vez han reposado, coger un cilindro y lo vais apretando poco a poco como si ordeñarais una vaca y estirándo poco a poco lo máximo posible con cuidado de que no se rompa.
Ahora cogeis la bandeja del horno, la forrais con papel sulfurizado y formais encima del papel la ensaimada.
Empezais desde el interior de la ensaimada hasta el exterior pero dejando una separación entre cada vuelta de espiral, porque ya se juntará todo cuando fermente.
Y así con todas las ensaimadas.
/image%2F2159039%2F20211007%2Fob_e491ee_244540401-4464981736914404-23434008271.jpg)
/image%2F2159039%2F20211015%2Fob_b194ca_245317669-4478149502264294-59611270411.jpg)
Poner la bandeja dentro del horno apagado y dejarlo entre 12 y 14 horas o sea toda la noche.
Cuando haya transcurrido este tiempo precalentar el horno a 180º durante 15 minutos calor arriba y abajo y hornear las ensaimadas durante 15 minutos hasta que estén doraditas, pero vigilar porque todo dependerá del horno y se pueden quemar muy facilmente.
Una vez hechas y doraditas, sacarlas del horno, ponerlas en una rejilla y cuando estén casi frías espolvorear abundantemente con azucar glas.
/image%2F2159039%2F20211011%2Fob_4c6b88_244802140-4464969026915675-30931448789.jpg)
Y eso es todo, animaros a hacer esta delicia que vale mucho la pena y la culpable de toda esta odisea con las ensaimadas ha sido Palmira y nuestro reto CON LAS MANOS EN LA MASA ya que este mes ha sido ella quien ha puesto de deberes hacer ensaimada mallorquina, pero me alegro mucho porque sino fuera por el reto jamás me habría atrevido a hacer una ensaimada y sino fuera porque son muy calóricas las haría cada semana, porque no solo las ensaimadas son buenísimas sino que es adictivo el hacerlas.
Y si quereis babear AQUI teneis la ensaimada que ha hecho Palmira que es una verdadera obra de arte.
Y ya sabeis que os espero con mucho cariño, no me falteis please.
/image%2F2159039%2F20211007%2Fob_8dc349_thumbnail-logo-con-las-manos-en-la-mas.png)