
Hola chi@s, hoy os traigo unos deliciosos raviolis (los primeros que hago en mi vida) y ha sido gracias al reto COCINA REGIONAL ITALIANA, un reto organizado por Maggie EL CAJON DESASTRE DE MAGGIE y que cada mes nos invita a visitar una región de Italia y realizar una de sus recetas.
Este mes (raro en mi, jejejej) otra vez me voy a por lo salado, y es que para mí ha sido un verdadero reto el hacer raviolis, pues jamás los había hecho y os aseguro que ha sido laborioso, pero la satisfacción de ver lo ricos que han quedado ha valido mucho la pena.
Entre los platos más típicos de Cerdeña se encuentran Los culurgioni (o raviolis) , los hacen de forma triangular, pero también los encontramos con forma media luna o cuadrados.
Si como en mi casa, sois amantes de la pasta, no dejeis de probarlos, os van a encantar ahhh y nada mejor que una pasta hecha en casa, yo me estoy planteando comprarme la maquinita para hacer yo misma siemnpre la pasta, no hay nada que se pueda comparar, es incluso mucho mejor que la pasta fresca que se vende en el super, lo unico que pasa es que si teneis un tragaldabas en casa (como es mi caso, jajajaja) tendreis un poco más de trabajo, porque el susodicho necesita para el solito casi 250 g de pasta.
Bueno y ahora a por la receta que os va a encantar también, estoy super segura.
INGREDIENTES
he dividido los ingredientes por dos y me han salido 25 raviolis
Para la pasta
250 g de harina
3 huevos grandes
un chorrito de aceite de oliva
sal
PARA EL RELLENO
300 g de queso fresco pecorino o el que tengais más a mano
200 g de espinacas frescas (también podeis poner acelgas)
10 de mantequilla
1 huevo (yo no he puesto ninguno)
1/2 cucharada sopera de harina
1 pizca de nuez moscada
azafran (yo he puesto curcuma)
queso pecorino rallado para espolvorear (yo he puesto unas lascas de parmeggiano)
salsa de tomate para servirlos, pero eso es opcional, porque también los podeis servir con otra salsa que os guste más.

PREPARACION
Poner la harina en un bol y añadir los huevos batidos mezclandolos con la harina, añadir a continuación un chorrito de aceite y mezclarlo bien con las manos, añadir un poco de sal también.
Amasar hasta que veias que la masa no se os pega en la mano.
Hacer una bola, filmarla y reservarla.
Ahora proceder a hacer el relleno de los raviolis.
En una olla o cacerola poner agua a hervir y en cuanto hierva añadir las espinacas bien lavadas.
Dejarlas hervir 2 o tres minutos, y verterlas en un colador y dejar que se escurran bien.
En una sartén poner un poco de mantequilla , cuando esté disuelta añadir las espinacas cortadas, rehogarlas y añadir el queso fresco desmenuzado, mezclarlo bien y añadir a continuación la cucharada de harina, (eso hará que las espinacas espesen), rehogarlo todo un par de minutos y añadir una cucharadita de curcuma y media cucharadita de nuez moscada en polvo (o podeis rallar un poco de una nuez moscada).
Salpimentar al gusto y reservar.
Ahora procederemos a hacer los raviolis ...
Estirar bien la masa para que quede fina y con un molde (el que tengais, no es necesario que sea expresamente para hacer raviolis), vais haciendo formas de círculos o cuadrados, la cantidad de raviolis va a depender de como hagais de grandes las formas.
Yo me he ayudado de unos vasitos de chupitos y he hecho formas redondas.
Una vez tengais la pasta cortada, poneis en el centro un poco del relleno y seguidamente procedeis a cerrar el ravioli, si habeis cortado la pasta en cuadrados, pues entonces poneis encima otro cuadrado y lo sellais con la punta de un tenedor, si la habeis cortado en circulos, pues lo mismo y si lo que quereis hacer es una media luna como yo, pues doblais la pasta que habreis cortado en circulos y haceis una especie de mini empanadillas y ya teneis los raviolis hechos, siempre para sellar os ayudais con un tenedor.
Una vez los raviolis hechos y rellenos, los guardais en la nevera 24 horas (eso es la tradición en Cerdeña) y así lo he hecho yo.
Para degustarlos poner abundante agua a hervir y cuando llegue a ebullición, añadís bastante sal y poneis a cocer los raviolis durante 8 minutos.
Transcurrido este tiempo los sacais de la olla, los poneis en un colador para que queden bien escurridos y los servís con una rica salsa de tomate encima ( yo con un coulis de tomate que otro día ya os pondré la receta) y espolvoreados con el queso que más os guste. Yo he puesto unas lasquitas de parmesano.

Y eso es todo, os aseguro que si os poneis con las manos en la masa (jajajaja nunca mejor dicho) os va a encantar esta receta.
Y ya sabeis os sigo esperando como siempre, ya veis que vale mucho la pena.
