Hola a todos, es la primera vez que participo al Reto UNA GALLETA UN CUENTO, un reto creado por Patty del blog PATT'YS CAKE y que se trata de hacer una receta inspirada en un cuento que cada mes elige una anfitriona.
Esta vez la anfitriona es Lidia del blog NUNCA ES DEMASIADO DULCE y el cuento elegido ha sido POCAHONTAS, bueno más que un cuento es una historia verdadera, que nada tiene que ver con el cuento de Disney.
Pocahontas era una princesa india que nacio donde ahora es el estado de Virginia (al sur de los EEUU) en 1595 y murió en Londres en 1617, fue la hija mayor del jefe indio Powhatan, y para saber más sobre su historia os invito a clicar AQUI ..
Para ilustrar la historia he elegido esta receta del bizcocho de maiz porque el maiz era uno de los principales cultivos que había en la época de Pocahontas y también habían muchos frutos silvestres como los arándanos etc.
BIZCOCHO DE MAIZ Y FRUTOS SILVESTRES
Ingredientes
300 g de harina de maiz amarilla (no confundirla con la maizena)
100 g de azucar
3 huevos
1 vaso de leche fermentada (o yogourt)
50 g de mantequilla
1 cucharadita de bicarbonato alimentario
1 pizca de sal
PREPARACION
En un bol poner las yemas de los 3 huevos, (reservar las claras)
Añadir el azucar y mezclar bien
Añadir el vaso de leche fermentada y seguir mezclando
Añadir la mantequilla fundida al baño María
Añadir la harina tamizada y la cucharadita de bicarbonato
Mezclarlo todo hasta conseguir una masa lisa y homogénea.
Añadir los frutos silvestres integrándolos en la masa
Añadir las claras montadas a punto de nieve (añadirlas poco a poco con una espátula y con movimientos envolventes).
Poner la mezcla en un molde previamente engrasado con un poco de mantequilla, si lo poneis en molde de silicona no hará falta.
Hornear el bizcocho en el horno precalentado a 180º durante 30 minutos, pero todo va a depender del tipo de horno, porque en realidad cada horno es un mundo, o sea que para comprobar si el bizcocho ya está a punto pincharlo con un palillo, si sale seco el bizcocho está listo.
Dejarlo enfriar antes de desmoldar y ya podeis regalaros con este buen bizcocho que además es apto para celíacos al estar hecho con harina de maiz.
Seguro que Pocahontas le ofreció un buen bizcocho de maiz a Jhon Smith, que no sabemos si en realidad se enamoró de él o no, pero yo estoy segura que sí fue agasajado con los productos que la tierra en aquel tiempo ofrecía.
Un placer haber participado en este simpático Reto, os espero en el siguiente como siempre. No me falteis please.
Bon appétit !!!